La información se desprende de un estudio de la firma de navegación digital Tom Tom, que examina el flujo del tráfico en más de 400 ciudades.
A Miami sólo la superan en tránsito vehicular Los Ángeles, con 41% de congestión; Nueva York, con 36%; San Francisco, con 34%; San José, con 32%, y Seattle, con 31%.
El estudio asegura que los conductores en estas ciudades emplean entre 30% y 41% adicional de tiempo para llegar a su destino, lo que “definitivamente afecta la calidad de vida y corroe la economía de las personas”, incluyendo grandes y pequeñas “empresas que deben transitar por esos caminos”, señaló el informe.
A nivel mundial, Miami aparece en el puesto número 101, custodiada por Gdanks, en Polonia, y Nuremberg, en Alemania, con 30% de congestionamiento cada una.
Bombay, en India, con sus 20 millones de habitantes, es la que más aglomeraciones de tráfico sufre en todo el planeta, con 65%.
Bogotá se ubica en segundo lugar con 63%, Lima en tercer lugar con 58%, Nueva Delhi de cuarta con 58% y Moscú, en quinto lugar, con 56%.
Otras dos ciudades latinoamericanas están entre las peores 10, con Ciudad de México en el lugar 9 y 52%, y Recife, en Brasil, en el 10, con 48%.
Los miamenses emplean una media de 64,8 horas al año atascados en el tráfico, mientras los angelinos ocupan 104 horas, señaló el Diario Las Américas.
