Las violaciones cibernéticas a las empresas se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para los departamentos de seguridad de éstas. Los ciberdelincuentes no escatiman esfuerzos a la hora de irrumpir y hackear datos de las empresas como listas de clientes, datos personales o financieros.
Mario Beroes/Negocia en Miami.-
En Florida, empresas como Marriott y Nintendo han experimentando violaciones de datos este año, y aunque la cantidad de violaciones disminuyó desde 2019, el problema continúa y se le debe prestar atención. Ante esto, el sitio web de monitoreo de crédito WalletHub publicó su informe sobre los estados más vulnerables al robo de identidad y fraude de 2020 , así como una serie de videos .
Para determinar dónde los estadounidenses son más susceptibles a tales delitos, WalletHub comparó los 50 estados y el Distrito de Columbia en 14 métricas clave. El conjunto de datos abarca desde quejas por robo de identidad per cápita hasta el monto promedio de pérdida debido a fraude.
Además, WalletHub ofrece una guía de robo de identidad y monitoreo de crédito gratuito para ayudar a los consumidores a manejar o prevenir los efectos dañinos de los delitos cibernéticos.
Vulnerabilidad de Florida al robo de identidad y fraude
1 ° – Denuncias por robo de identidad per cápita
8º – en promedio del monto de la pérdida debido al robo de identidad en línea
1 ° – Fraude y otras quejas per cápita
11 ° – Monto medio de pérdida debido a fraude
18. ° – Leyes de congelación de seguridad del estado para informes crediticios de menores
1 ° – Robo de identidad y pasaportes
16º – Personas arrestadas por fraude per cápita
Para obtener el informe completo, visite:
https://wallethub.com/edu/states-where-identity-theft-and-fraud-are-worst/17549/