“Trabajaremos con la Comisión en la próxima reunión para asegurar que nuestros residentes reciban un alivio inmediato”, dijo Suárez a políticos y líderes comunitarios reunidos en Smathers Plaza Apartments, un complejo de viviendas públicas para personas mayores en La Pequeña Habana.
A diferencia de la primera ronda de financiación de la Ley CARES, los límites de población no impidieron que Miami recibiera ayuda federal en esta ronda de ayuda de COVID.
El gobierno del condado de Miami-Dade está recibiendo $60 millones en ayuda para alquiler bajo el último proyecto de ley de ayuda federal, anunció la alcaldesa Daniella Levine Cava la semana pasada.
Requisitos
Según el Programa de Asistencia de Alquiler de Emergencia, el Tesoro de Estados Unidos considera que un núcleo familiar es elegible cuando los ingresos están por debajo del 80 por ciento de la media del área, y una o más personas en ese hogar califican para el desempleo o han experimentado una reducción de sus ingresos durante la pandemia.
Desde el comienzo de la pandemia el año pasado, los administradores de la ciudad de Miami han distribuido dos veces asistencia directa para ayudar a los inquilinos a pagar a los propietarios.
En mayo, la ciudad de Miami utilizó $2.2 millones del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano para ayudar a los inquilinos. En septiembre, los comisionados redirigieron $300,000 de un programa de subvenciones sin explotar para ayudar a las personas a evitar el desalojo.
Suárez se refirió en su discurso a la dura situación que ha traído el COVID-19 y sus consecuencias en la economía, que a su vez han resultado en el cierre de muchos negocios. Apuntó que la asistencia ha llegado a 690 hogares.
En otros programas, 100 familias recibieron ayuda para pagar la hipoteca y casi 100 negocios recibieron asistencia para encarar la crisis.
“El COVID-19 nos ha obligado a diseñar un alivio específico que abra, active y estabilice nuestra economía”, dijo el alcalde. “El año pasado, Miami llevó a cabo tres programas de asistencia empresarial específicos para compañías de Miami que perdieron ingresos debido al COVID-19. Hasta la fecha se han ayudado a 92 empresas, con poco más de $ 1.3 millones en asistencia”.
UNA PLATAFORMA PARA ABRIR NEGOCIOS EN MIAMI
Suárez también anunció el lanzamiento de eStart, una plataforma para simplificar el proceso de abrir un negocio en Miami. Esta permite a las personas solicitar licencias de negocios a la ciudad desde su teléfono móvil o computadora.
Los diseñadores de la aplicación tienen como objetivo guiar a los futuros empresarios a través de los pasos necesarios para abrir un nuevo negocio en la ciudad y, al mismo tiempo, reducir la duplicación innecesaria en el Ayuntamiento. Los formularios para un certificado de uso y un recibo de impuestos comerciales se han fusionado en un solo formulario, por ejemplo.
“Nuestro equipo realizó un trabajo duro y hay más por venir, ya que el objetivo es realizar mejoras continuas en eStart”, dijo Mike Sarasti, director de Información de la ciudad. “Las versiones futuras de eStart incluirán guías especiales como, ”Traslado de su negocio de tecnología a Miami“, ”Incentivos disponibles“ y más.
Suárez también anunció varios grupos de trabajo nuevos que se centrarán en impulsar la educación de los miamenses para que se preparen para trabajos tecnológicos, atraer empresas al downtown, simplificar las regulaciones gubernamentales e instar a las nuevas empresas para que contraten residentes locales. Estos grupos estarán dirigidos por comisionados.