Andrea Glikman*/Negocia en Miami.-
“Acá hay una muy buena tasa de interés, que es del 2,5%, por lo que la gente se vuelca a comprar, no a alquilar”, agregó. Un dato curioso que contó el broker es que hace poco pusieron en venta una estación de servicio y en dos días tuvieron 280 consultas, en su mayoría de argentinos.
La crisis que golpea hoy a la Argentina hace que muchos pongan el ojo en otros mercados, para asegurarse una renta en una moneda más fuerte que el peso. Sin embargo, en Miami el mercado inmobiliario está a un ritmo insaciable y los precios se ajustaron estos últimos meses al alza. De todas maneras, la rentabilidad en dólares que se puede obtener es muy tentadora. “En Miami podés obtener una rentabilidad de hasta un 6%, en Detroit y Baltimore entre el 10% y 12%.
Lo cierto es que los inversores de alguna manera se diferencian en dos: “Hay un inversor emocional, que busca en Miami el buen clima, un lugar de disfrute, para retirarse, y otro inversor más racional, que prioriza la rentabilidad y apuesta, por ejemplo, al mercado de Detroit”, explicó Eduardo Pérez Orive, director de Invest DTW.
”En Detroit, las propiedades son más económicas que en Miami y la proyección es que con todo el movimiento que está habiendo, con la radicación de empresas y las automotrices, el mercado va a seguir creciendo y va aumentar su valor”.
Pese al alza de los precios, hay quienes sienten que Miami les da mucha seguridad a la hora de invertir, sumado a los beneficios. “Hoy sigue siendo muy atractivo invertir en Florida porque no hay taxes personales y encima las ganancias de capital, si son menores de 80.000 dólares, pagan tasa 0%”, dijo Andrés Aller, CEO de Aller&co, firma especializada en asesoramiento fiscal contable y financiero en Estados Unidos.
“Desde el año pasado, el crecimiento de las consultas sobre aperturas de cuentas bancarias, ITIN y armado de sociedades para invertir en el mercado inmobiliario de Estados Unidos es sostenido. Es tanto de argentinos que buscan invertir como otros que analizan mudar su residencia allá”.
Mientras tanto, a falta de stock, Florida comenzó una fuerte etapa de construcción, con inmuebles que van a estar listos en aproximadamente dos años. ”Ahora, se inició un nuevo ciclo en la construcción de Miami, gracias a un mercado que está muy activo”, sostuvo Sergio Chanteiro, director internacional de ventas de First Service Realty.
“También, está habiendo un buen retorno en ciudades periféricas, hay mucha demanda de argentinos, mayormente inversionistas”.
*Periodista de ámbito.com