“Lamentamos los esfuerzos para bloquear nuestros sitios web y exhortamos a cualquier entidad que tome estas medidas a que permita que el pueblo cubano tenga acceso a nuestro contenido”, dijo Jay Ducassi, subdirector del Nuevo Herald.
“El Nuevo Herald y el Miami Herald brindan regularmente una cobertura valiosa e independiente de noticias que son importantes para los cubanos en la isla”, agregó.
La medida está afectando también a los lectores de ambos sitios web en Venezuela.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), fundada en La Habana en 1943 y que representa a más de 1300 medios del continente americano, asegura en su informe 2020 que periodistas independientes en Cuba han sido “detenidos, retenidos, amenazados y golpeados» y «se les ha prohibido salir de sus viviendas o del país”.
La página web who.is confirmó el bloqueo de ambos medios con sede en Miami.